El Impacto del Capital Social en la Salud Mental

Capital Social y Bienestar Mental en un Mundo Sostenible El capital social representa un elemento crítico dentro de la base social del marco de la Economía del Donut que juega un papel vital en la configuración de los resultados de salud mental. Las redes, las relaciones, la confianza y la cohesión social que existen dentro de las comunidades han surgido como determinantes significativos de la salud mental en diversas poblaciones y contextos12. El concepto abarca tanto elementos cognitivos (percepciones de confianza y reciprocidad) como componentes estructurales (participación social y redes), contribuyendo cada uno de manera única al bienestar mental34. ...

junio 6, 2025 · 19 min · 3855 palabras · doughnut_eco

Los Efectos de Propagación Más Amplios del Cambio Climático en Nuestra Economía

La Huella Creciente del Clima en los Ingresos y el Trabajo a Nivel Global La economía global se encuentra en una coyuntura crítica a medida que el cambio climático perturba cada vez más los sistemas económicos establecidos y transforma las condiciones laborales en todo el mundo. Los Ingresos y el Trabajo representan una dimensión clave de la base social dentro del marco de la Economía Donut, ya que los cambios impulsados por el clima reconfiguran los mercados laborales, la productividad y la producción económica a nivel global. ...

mayo 13, 2025 · 21 min · 4360 palabras · doughnut_eco

La Crisis de Vivienda: Soluciones para una Generación

El Papel Fundamental de la Vivienda en el Punto Óptimo de la Rosquilla La crisis de vivienda que enfrentan las comunidades en todo el mundo refleja una ruptura fundamental en cómo las sociedades organizan y distribuyen esta necesidad humana esencial. Dentro del marco de la Economía de la Rosquilla, la vivienda representa un componente crítico del cimiento social: los estándares mínimos requeridos para que todas las personas vivan con dignidad y seguridad.1 Este análisis examina la crisis de vivienda a través de la lente del “espacio seguro y justo para la humanidad”, explorando cómo los sistemas de vivienda actuales transgreden tanto los límites sociales (al no satisfacer las necesidades humanas básicas) como los límites planetarios (a través de prácticas de desarrollo insostenibles). Este enfoque enfatiza la vivienda como un cimiento social crítico, un concepto intrínsecamente ligado a la ambición más amplia de la Rosquilla de alcanzar la prosperidad colectiva dentro de los límites ecológicos.12 De hecho, la seguridad habitacional impacta directamente la salud, la educación, la oportunidad económica y la resiliencia comunitaria, todos elementos esenciales del cimiento social que respalda el florecimiento humano. ...

mayo 10, 2025 · 7 min · 1485 palabras · doughnut_eco

Desentrañando la Brecha Salarial de Género: Una Perspectiva Global

Una Historia de la Brecha y Cómo la Medimos La brecha salarial de género tiene profundas raíces históricas en la división del trabajo por género y las normas sociales relacionadas con la participación de las mujeres en la fuerza laboral. Para empezar, la legislación sobre igualdad salarial se ha implementado en muchos países—con el Convenio sobre Igualdad de Remuneración de la OIT que data de 1951—sin embargo, las brechas de implementación y las barreras estructurales han limitado el progreso1. Durante su período de seguimiento desde 2006, el Foro Económico Mundial ha encontrado que, si bien se ha producido cierta mejora, el ritmo de cambio sigue siendo frustradamente lento2. La puntuación global de la brecha de género en 2023, se situó en un 68,4% cerrada, lo que representa solo una mejora marginal desde el 68,1% en 20222. El examen de la muestra constante de 102 países cubiertos continuamente de 2006 a 2023 revela que la brecha se sitúa en un 68,6% cerrada, lo que demuestra la naturaleza persistente de esta desigualdad2. ...

mayo 6, 2025 · 11 min · 2311 palabras · doughnut_eco

Así es como hacemos que CADA voz cuente.

Luchas Pasadas y Brechas Actuales El camino hacia la participación cívica inclusiva muestra una evolución significativa desde una representación limitada hacia una participación más amplia. Iniciativas como el programa Making All Voices Count (2013-2017) marcaron hitos al fomentar formas innovadoras de promover una gobernanza responsable, nacidas de la comprensión de que los desequilibrios históricos de poder excluían muchas voces12. Esta progresión histórica implica luchas continuas contra el poder arraigado, expandiendo gradualmente el concepto de quién merece representación, aunque la práctica a menudo se queda atrás de los ideales. La Brookings Institution enmarca esto dentro de un largo arco histórico hacia la participación democrática plena, sugiriendo que la participación cívica ampliada es clave para abordar las inequidades y realizar la promesa de la democracia34. ...

abril 16, 2025 · 9 min · 1729 palabras · doughnut_eco