¿Pueden los Pequeños Agricultores Salvar el Mundo?

Cinco Granjas, Seis Mil Millones de Vidas En el corazón de la seguridad alimentaria global yace una aparente contradicción. Mientras la agricultura industrial domina los titulares y las discusiones políticas, 608 millones de granjas familiares dispersas por el mundo en desarrollo producen silenciosamente el 35% de los alimentos del planeta en solo el 12% de la tierra agrícola123. Estos pequeños agricultores, trabajando parcelas más pequeñas que la mayoría de los patios suburbanos, sostienen aproximadamente a 3 mil millones de personas45 - casi el 40% de la humanidad. Su historia revela tanto la notable resiliencia de los sistemas agrícolas tradicionales como la urgente necesidad de transformación mientras los límites planetarios se tensan bajo la presión agrícola. ...

septiembre 9, 2025 · 16 min · 3351 palabras · doughnut_eco

How the Nitrogen Cycle Could Change Humanity Forever

Nuestra Espada de Doble Filo del Nitrógeno El nitrógeno existe como una profunda dualidad en los sistemas de la Tierra. Su forma atmosférica inerte ($N_2$) constituye el gas más abundante que rodea el planeta, sirviendo como un telón de fondo invisible para la existencia. Cuando se convierte en formas reactivas a través de procesos de fijación, el nitrógeno se transforma en un bloque de construcción fundamental para las proteínas y el ADN, convirtiéndose en el motor de la productividad agrícola que sustenta a miles de millones de personas. ...

agosto 16, 2025 · 13 min · 2678 palabras · doughnut_eco

¿Qué está pasando con nuestra AGUA DULCE?

La Historia Evolutiva del Pensamiento sobre el Agua Dulce El reconocimiento del agua dulce como un recurso finito y vulnerable, con límites planetarios, ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Históricamente, el agua se veía principalmente a través de una lente de extracción de recursos, con poca consideración por los límites de sostenibilidad o el acceso equitativo. La aparición de la conciencia ambiental en las décadas de 1960 y 1970 comenzó a cambiar esta perspectiva, destacando las conexiones entre la calidad del agua, la salud de los ecosistemas y el bienestar humano. ...

marzo 13, 2025 · 16 min · 3338 palabras · doughnut_eco

El Sucio Secreto de los Fertilizantes: Cómo el Nitrógeno y el Fósforo Contaminan Nuestras Vías Fluviales

Impactos Ecológicos de la Escorrentía de Nitrógeno y Fósforo Eutrofización y Zonas Muertas Acuáticas El exceso de nitrógeno y fósforo de los fertilizantes ingresa a las vías fluviales a través de la escorrentía superficial y la lixiviación, desencadenando la eutrofización, un proceso donde las floraciones de algas agotan el oxígeno disuelto, creando “zonas muertas” hipóxicas incapaces de sustentar la vida marina12. La escala de esta crisis es particularmente evidente en el Golfo de México, donde persiste una enorme zona muerta de 6,334 millas cuadradas debido a la escorrentía agrícola del Medio Oeste. Esta catástrofe ambiental ha diezmado las industrias pesqueras locales, reduciendo las capturas de camarón en un 40% y desestabilizando las economías costeras que han dependido de estas aguas durante generaciones34. ...

febrero 16, 2025 · 15 min · 3112 palabras · doughnut_eco