Cómo se Adaptan los Peces a la Acidificación Oceánica

Un Problema Planetario con un Costo Social La acidificación oceánica, impulsada por las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono, representa un límite planetario crítico dentro del marco de la Economía del Donut de Kate Raworth, vinculando directamente los impactos del cambio climático con la salud de los ecosistemas marinos y la seguridad alimentaria humana. A medida que los niveles de CO₂ atmosférico han aumentado desde concentraciones preindustriales de 280 µatm a los niveles actuales que superan las 414 µatm, la absorción de este exceso de carbono por parte del océano ha alterado fundamentalmente la química del agua de mar1. Este proceso ha disminuido el pH del océano en aproximadamente 0.1 unidades desde la Revolución Industrial, con proyecciones que indican nuevas caídas a un pH de 7.8 para 2100 y potencialmente tan bajo como 7.45 para 23002. El concepto de la adaptación de los peces a la acidificación oceánica se sitúa en la intersección de la salud planetaria y los fundamentos sociales, ya que las pesquerías marinas proporcionan fuentes de proteínas esenciales para más de 3 mil millones de personas en todo el mundo, al tiempo que sustentan los medios de vida de millones en comunidades costeras. ...

junio 14, 2025 · 17 min · 3445 palabras · doughnut_eco

El Agotamiento del Ozono Explicado: De los CFC a una Solución Global

Comprendiendo el Ozono Estratosférico y su Vulnerabilidad La capa de ozono estratosférico, situada aproximadamente entre 12 y 30 millas (unos 19 a 48 kilómetros) sobre la superficie de la Tierra, desempeña un papel protector crucial al absorber la dañina radiación ultravioleta (UV) del sol12. Este escudo atmosférico evita que niveles peligrosos de radiación UV lleguen a la superficie terrestre, donde de otro modo causarían un daño significativo a los humanos, la vida silvestre y los ecosistemas34. En condiciones naturales, el ozono ($O_3$) experimenta un ciclo continuo de formación y descomposición, manteniendo un equilibrio dinámico. En este ciclo, el ozono absorbe la radiación UV y se descompone ($O_3$ + luz UV $\rightarrow$ O + $O_2$), pero los átomos de oxígeno resultantes pueden recombinarse para reformar el ozono, preservando así la capa protectora mientras se absorbe la radiación dañina56. Este delicado equilibrio, dependiente de una compleja química atmosférica, evolucionó durante miles de millones de años, creando condiciones propicias para la vida en la superficie de la Tierra42. ...

mayo 7, 2025 · 14 min · 2813 palabras · doughnut_eco

¿Qué Sucede Cuando PERDEMOS Biodiversidad?

Una Historia (Sombría) de Cómo Estamos Vaciando Nuestro Hogar La comprensión de la biodiversidad como un límite planetario ha evolucionado considerablemente durante las últimas décadas. Los científicos han reconocido progresivamente que la diversidad biológica representa no meramente una preocupación ambiental sino un límite fundamental para las actividades humanas. Este reconocimiento comenzó con la introducción del marco de límites planetarios por parte del Centro de Resiliencia de Estocolmo, que identificó la biodiversidad (o integridad de la biosfera) como uno de los nueve procesos críticos del sistema Tierra que mantienen la estabilidad planetaria1. ...

abril 22, 2025 · 10 min · 1992 palabras · doughnut_eco

¿Qué es la Conversión de la Tierra?

Introducción: La Conversión de la Tierra en el Donut La conversión de la tierra implica tanto la alteración legal como física de la tierra de una categoría a otra, lo que conlleva implicaciones significativas para el bienestar social y la sostenibilidad ambiental12. Este proceso típicamente requiere aprobación regulatoria, particularmente cuando la tierra agrícola se reutiliza para usos residenciales, comerciales o industriales12. Dentro del marco de la Economía Donut, la conversión de la tierra sirve como un factor crucial que puede fomentar el desarrollo sostenible o llevar a las sociedades más allá de los límites ecológicos, dependiendo de su gestión34. ...

marzo 31, 2025 · 14 min · 2817 palabras · doughnut_eco

¿Qué está pasando con nuestra AGUA DULCE?

La Historia Evolutiva del Pensamiento sobre el Agua Dulce El reconocimiento del agua dulce como un recurso finito y vulnerable, con límites planetarios, ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Históricamente, el agua se veía principalmente a través de una lente de extracción de recursos, con poca consideración por los límites de sostenibilidad o el acceso equitativo. La aparición de la conciencia ambiental en las décadas de 1960 y 1970 comenzó a cambiar esta perspectiva, destacando las conexiones entre la calidad del agua, la salud de los ecosistemas y el bienestar humano. ...

marzo 13, 2025 · 16 min · 3338 palabras · doughnut_eco